La pera (Pirus comunnis) tuvo su origen en el oeste asiático y
fue cultivada por egipcios, griegos y romanos. Hay restos arqueológicos del
tercer milenio a. C que así lo atestiguan. En China, la pera –lo mismo que el
peral es un símbolo de longevidad, a la vez que la sutilidad de sus flores
sugiere la fragilidad.
Aspectos nutricionales:
Existen
numerosas variedades, con sabores y colores diferentes.
La pera es
refrescante y nutritiva, aporta minerales y oligoelementos (cobre, magnesio,
manganeso, yodo y sobre todo potasio), vitaminas y enzimas
Alimento
rico en agua (más del 85%), por lo que es un alimento poco
energético, ya que, 100 g proporcionan tan sólo 61 Kcal.
Su gran
aporte en fibra la sitúa entre los más altos del resto de las frutas.
Es rica en
vitamina C, vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina y ácido
fólico), contiene algo de vitamina A y pequeñas cantidades de vitamina E y K.
También posee
minerales, como sodio, calcio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, fósforo,
azufre, cloro, yodo y sobre todo potasio.
En su
composición encontramos también los taninos, que tienen una
acción astringente y antiinflamatoria.
A su vez son
muy ricas en ácido fólico, cobre, fósforo, potasio, boro, calcio, hierro,
magnesio, sodio y azufre.
Por su
abundancia en potasio, su consumo es conveniente para todos aquellos que toman
diuréticos y que, por ende, eliminan potasio a fin de suplir las pérdidas.
Es un
alimento diurético, uricolítico (disuelve el ácido úrico), depurativo, laxante,
remineralizante, estomáquico, astringente y sedante.
De gran
valor en casos de reumatismo, gota, artritis, estrés, anemia, diarrea, obesidad
e hipertensión arterial.
La pera
ejerce una suave acción astringente y evita la putrefacción y flatulencias
intestinales, típicas por ejemplo de la colitis.
Tiene efecto
alcalinizante de la sangre, lo que la hace indicada en dietas depurativas,
contribuyendo a neutralizar el exceso de residuos tóxicos propios de una dieta
rica en productos de origen animal.
También está
indicada en el caso de exceso de peso. En efecto, cuando se desea eliminar
grasa o combatir una retención acuosa, la pera es un alimento muy conveniente
No hay comentarios:
Publicar un comentario