THE BEATLES
Era
un grupo británico de música rock y pop, integrado de forma estable a partir de
1961 por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, todos
ellos nacidos en Liverpool. Es difícil dar una fecha exacta de cuándo se
formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Winston
Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después) formaron un
grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney,
seguido poco más tarde por George Harrison.
The Quarrymen empezó a tocar en diversos
locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart
Sutcliffe. Ya por entonces resultaba evidente la necesidad de incorporar a un batería.
El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones, desde Johnny and the
Moondogs hasta –a raíz de la moda de poner nombres de animales a los grupos
musicales y jugando con la denominación de su estilo de música (Beat)– The
Silver Beatles y The Beatles, que a la postre resultaría el definitivo.
Por último
incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un concierto para tocar
en Hamburgo, en un local de dudosa fama llamado Kaiserkeller. Su primera
aventura alemana terminó prematuramente con la expulsión de Harrison del país
debido a su minoría de edad y la posterior expulsión de McCartney y Best por
gamberrismo. En 1961 volverían a Alemania, para regresar de nuevo al Reino
Unido sin pena ni gloria. Best dejó el grupo por profundas desavenencias con el
resto de sus miembros y fue sustituido por Ringo Starr (Richard Starkey). Poco
después, Sutcliffe moría en Alemania víctima de un derrame cerebral. La
formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John Lennon,
Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
En 1962, tras escucharles en una actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963, Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas.
Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuyo máximo exponente eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación. La «beatlemanía» se extendió un año más tarde a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos.
The Beatles rodaron diversas películas aprovechando su popularidad, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y El submarino amarillo (1968). El grupo siguió encadenando discos a una media de dos anuales, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad.
En 1967 saldría al mercado su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper’s lonely hearts club band, un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Tras la publicación de Let it be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.
La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical denominado brit pop, uno de los más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.
En 1962, tras escucharles en una actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963, Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas.
Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuyo máximo exponente eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación. La «beatlemanía» se extendió un año más tarde a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos.
The Beatles rodaron diversas películas aprovechando su popularidad, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y El submarino amarillo (1968). El grupo siguió encadenando discos a una media de dos anuales, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad.
En 1967 saldría al mercado su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper’s lonely hearts club band, un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Tras la publicación de Let it be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.
La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical denominado brit pop, uno de los más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.
https://www.youtube.com/watch?v=vXYX-drQWQk
Albero.Información sacada de la Wikipedia y la págian oficial de los Beatles |
No hay comentarios:
Publicar un comentario