El nombre
científico de la alcachofa es cynara scolymus, está considerado como alimento,
se cultivan en climas templados, la cabeza frontal es comestible, la alcachofera alcanza de 1,4 metros de
altura, brota de la cepa todos los años a no ser que el frio la hiele, las
hojas son de un color verde claro en el haz y en el envés está cubierta por
unas fibras pequeñas que son de un color blanquecino, su procedencia es de el mediterráneo, noroeste
de áfrica, la alcachofera es pariente muy próxima de él cardo borriquero,
Tras el agua,
el componente mayoritario de las alcachoferas son los hidratos de carbono,
entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales mayoritarios son el sodio,
el potasio, el fósforo y
el calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de las vitamina B1, vitamina B3 y de vitamina C. Sin embargo, lo más destacable
de su composición son una serie de sustancias que se encuentran en pequeña
cantidad, pero dotadas de notables efectos fisiológicos positivos:
·
La cinarina:
sustancia ácida con efecto colerético, es decir, con capacidad para
aumentar la secreción biliar.
La Cinarina, además de hidrocolerético es hipocolesterolemia te, disminuye el
cociente beta/alfa de las lipoproteínas. También es diurético, provoca mayor expulsión de orina.
·
Los esteroles: con capacidad para limitar la
absorción del colesterol en
el intestino.
Sus flores, al igual que las del cardo,
contienen el fermento "lab"
(que es un conjunto de 3 enzimas: pepsina, quimosina yparaquimosina)
que sirve como cuajo de la leche para
la elaboración de quesos. Dichos quesos
reciben generalmente el calificativo de queso de flor; por ejemplo el «Queso de
flor de Guía», en Gran Canaria.
Usos
Medicinales:
Usos soportados por datos clínicos
Para el tratamiento de molestias
digestivas .Como tratamiento adjunto de la hipercolesterolemia suave
a moderada.
Autor: Roberto
Autor: Roberto
No hay comentarios:
Publicar un comentario